fbpx

Suscríbete a nuestro Newsletter

Cuatro soluciones para cultivos de aguacate más productivos

Los sistemas de producción agrícolas dependen de muchas variables para lograr cultivos prósperos y eficientes, sobre todo, cultivos como los de aguacate, caracterizados por ser bastante sensibles y perceptibles a sufrir reveses en su proceso de crecimiento.

Los productores, por su parte, deben enfrentarlos con los recursos que están a su alcance para lograr sacar adelante sus cosechas, aunque eso implique riesgos que afecten su productividad y, por lo tanto, su economía.

La industria del aguacate requiere, entonces, más avances que permitan atender con eficiencia estos desafíos que enfrenta el productor.

Por el momento, existen cuatro soluciones que podrían cambiar el rumbo de los cultivos de aguacate, hacia procesos más tecnificados que proporcionen las herramientas óptimas, para cultivos más productivos y rentables.

Análisis de suelos: Es una herramienta eficiente para evaluar la fertilidad del suelo y su capacidad productiva, a través de ella y con la información obtenida, es posible hacer un diagnóstico inicial para determinar la disponibilidad de los nutrientes, condición indispensable para la planificación y seguimiento de los cultivos.

Análisis de matrices acuosas: Consiste en análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad del agua de riego, agua tratada y metales, importante en este tipo de cultivos que requieren grandes cantidades de agua.

Análisis de matrices orgánicas: A través de un análisis químico, se logra conocer la composición mineral de tejidos como hojas, pulpa y flores; factor determinante en el crecimiento de una planta de aguacates.

Análisis biológico: Permite examinar la colonización de micorrizas, conteo de esporas micorrizales, identificación de patógenos en tejidos vegetales; los cuales hacen más eficiente el sistema radical de las plantas, pues son capaces de alcanzar, a mayor distancia, nutrimentos y agua en lugares donde las raíces no podrían llegar. Este beneficio hace que las plantas sean más eficientes antes situaciones de estrés hídrico, por ejemplo.

Este tipo de análisis ya se hacen en otros cultivos, pero, que sean especializados en el cultivo de aguacate, solo lo realizan laboratorios como AVOLAB, un laboratorio único en el sector, encargado de entregar análisis técnico y científico para mejorar las condiciones de los cultivos.

Pero también van más allá, al entregar recomendaciones y capacitaciones que garanticen a los productores, la producción de aguacates bajo estándares de calidad en toda la cadena productiva, tal como lo requiere el tan alto mercado demandante.

AVOLAB, es una innovación de Cartama, empresa con años de experiencia en la industria del aguacate en Colombia.

Estas soluciones están llegando a diferentes regiones del país y busca expandirse para llegar a más productores, quienes requieren de este importante acompañamiento para mejorar sus cultivos.

Mientras tanto, la industria sigue creciendo y demandando más recursos, como estos, para avanzar hacia un sector más competitivo, productivo y que entregue a los agricultores oportunidades de crecimiento.

Y para cumplir este objetivo, escenarios como Territorio Aguacate, se realizan para lograr conectar a toda la cadena productiva con el fin de fomentar la investigación; alinear al sector con las tendencias mundiales y mercados; promover la tecnología para el sector; impulsar la inversión y fortalecer el gremio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *