Suscríbete a nuestro Newsletter

¿Es cierto que las abejas mejoran la productividad en cultivos de aguacate?

Seguramente la mayoría de personas cuando pensamos en abejas inmediatamente viene a nuestra mente el sabor dulce de la miel. Incluso, algunos pensamos que la única función de ellas es proveernos de miel pura.
¡Pero que equivocados estamos! las abejas tienen una función mucho más importante y es la polinización de plantas, pero primero entendamos a que se refiere este término.

La polinización es el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre (órgano floral masculino) hasta el estigma (órgano floral femenino). De esta forma, se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos.

En palabras más sencillas es transportar el polen de una flor a otra. Y para lograr entender la importancia de este proceso, debemos saber que está comprobado científicamente que más o menos el 35% de los cultivos agrícolas en el mundo dependen de la polinización para lograr una producción exitosa.

En Colombia ya está demostrado que los cultivos de aguacate hass tienen un mejor rendimiento gracias a la polinización. Según un estudio realizado por la Universidad Nacional De Colombia “muchas personas están interesadas en crear reservorios de Apis Mellifera, por su capacidad de aumentar el rendimiento de los frutos de Aguacate Hass en 96%”.

Apis Mellifera se diferencia de otros grupos de abejas porque posee glándulas especiales productoras de cera situadas en su abdomen, las que le permiten construir paneles en los que la reina deposita sus huevos, se desarrolla la cría y se almacena la miel y el polen. Una de sus características especiales es que pueden trasportar hasta 30 mg/viaje de polen. Así mismo puede almacenar o transformar el alimento en cría, lo que incrementa su capacidad colectora; se adapta muy fácil a todo tipo de flores, incluso cultivos exóticos y a los diferentes nichos ecológicos, y además tiene alta tolerancia a los pesticidas.

Por otro lado, otra de las principales conclusiones que ha demostrado este estudio y muchos más es que las abejas contribuyen a la seguridad alimentaria de los seres humanos, por lo que es clave protegerlas y promover su sostenibilidad de la manera más natural posible.

Sabiendo esto, podemos entender el por qué del interés en los últimos años por cuidar y conservar los ecosistemas de abejas, y por qué algunas empresas se dedican única y exclusivamente a cultivar abejas para posteriormente alquilarlas por periodos de tiempo determinado a productores agrícolas.

Fuente de información:
Agronegocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *