El límite máximo de residuo de un pesticida o comúnmente denominado LMR, es un concepto desarrollado para regular la presencia y las concentraciones residuales de productos químicos de uso agrícola en los alimentos. Este concepto también se ha utilizado para reglamentar la comercialización de bienes alimentarios en diferentes etapas de la cadena de exportación.
Definido como la concentración máxima de un residuo derivado de la utilización de productos fitosanitarios que se permite o reconoce legalmente como aceptable sobre un alimento, el LMR constituye un factor de riesgo en el suministro de productos frescos a mercados especializados.
Particularmente en aguacate, alimento principalmente consumido en fresco o con mínimos niveles de procesamiento, los niveles de residuos establecidos son bastante exigentes para moléculas esenciales en la producción del cultivo.
Una exigente labor de vigilancia de los LMR’s desde campo hasta embarque en puerto es determinante para dar cumplimiento a las exigencias de las autoridades sanitarias en destino.
Estrictas pautas agronómicas en el manejo de los fitosanitarios, validación de periodos de carencia, reconocimiento de patrones de comportamiento local de las moléculas, la implementación de buenas prácticas agrícolas, entre otras recomendaciones, hacen parte de un pormenorizado esquema de control de residuos de pesticidas, capaz de responder a los rigurosos niveles de residualidad establecidos a la exportación de aguacates en origen.
Conoce más acerca de las prácticas determinantes en la gestión de residuos de pesticidas en la exportación de aguacate, acompañando los Avotalks que ofrecerá CEIMIC en Territorio Aguacate 2023 y visitando el stand # 85.
Información suministrada por: CEIMIC