Suscríbete a nuestro Newsletter

Operación Logística Sostenible

Más que una tendencia, la sostenibilidad debe ser un compromiso imperativo de todo negocio, pues como sociedad estamos llamados a generar una sana convivencia con nuestros ecosistemas, que son fuente primaria de vida y productividad.

Es de esta forma como los actuales negocios, entre ellos los de operación logística, transversales a toda la cadena de valor, deben caracterizarse por ser una operación ágil, eficiente y segura.

Sobre todo, reflejando su compromiso ambiental a través de la incorporación de procesos amigables con el medio ambiente que mitigan la huella de carbono de las operaciones, además, es imperativo hacer una disposición final de aceites y lubricantes de forma eficiente, promover e implementar el uso de agua lluvia para procesos secundarios y desarrollar planes de preservación de la diversidad en las zonas de influencia, entre otras acciones. 

Un caso que podemos resaltar, como ejemplo, es CFS Logistics, negocio del Grupo GreenLand, que con más de 50 años de experiencia se ha enfocado en actividades portuarias y marítimas, adoptando una logística sostenible como pilar estratégico.

Ese pilar les permite desarrollar acciones que inciden en la preservación de los recursos naturales, la construcción de tejido social, la mejora de las condiciones laborales y de vida de los colaboradores y la de sus familias, así como aportar al desarrollo regional, que es la mejor manera de dejar una huella positiva en nuestro entorno y para quienes nos rodean.

Con más de 5 décadas de experiencia siendo agentes de cambio positivo para la industria bananera, hoy ponen al servicio de la aguacatera todo su conocimiento, tecnología, operación y cercanía, siendo conscientes de la relevancia de pertenecer a una cadena limpia, con trazabilidad confiable y demostrable, comprometida con una gestión ambiental, pues entiende bien las particularidades de los perecederos y reacciona acertadamente para mitigar el impacto. 

Y lo cumplen a cabalidad, porque son testigos del importante crecimiento de la siembra y exportación de aguacate colombiano hacia mercados internacionales, que lo han puesto en un lugar privilegiado. 

Por eso, han acompañado el auge de esta industria durante los últimos 6 años, replicando sus buenas prácticas en sostenibilidad que han hecho posible que el Grupo GreenLand sea Carbono Neutro, una certificación que los convierte en una alternativa de operación portuaria eficiente, que evoluciona, se adapta, mejora y está a la altura de las nuevas exigencias del mercado.

Su compromiso es seguir siendo el aliado para los aguacateros, impulsando su crecimiento, aportando todo el saber y la capacidad para seguir conquistando nuevos mercados, cautivando con un producto seguro y de alta calidad nutricional a más consumidores que cada vez son más conscientes de la importancia de la sostenibilidad, más exigentes y también con mayor incidencia en el crecimiento de los negocios.

Por eso, también se unen al Hub Latinoamericano del Aguacate, entendiendo la importancia de extender el conocimiento y experiencia al sector, quien busca consolidarse en el mercado y, para lograrlo, el factor logístico también debe contar con una buena gestión que permita entregar a los consumidores un producto de calidad, dejando al mismo tiempo un impacto positivo en el ecosistema.

Así que, toda la cadena de valor, estará presente en Territorio Aguacate 2022 para promover la industria y cada vez, generar acciones que permitan al sector ser más productivo, rentable y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *