Territorio Aguacate cumplió 4 años de realizarse en el 2022, posicionándose como el evento de aguacate más importante de Colombia y uno de los más reconocidos de Latinoamérica.
Cada año rompe récord y el año pasado no fue la excepción, pues fue el regreso recargado después de la pandemia de COVID 19.
Contó con la participaron de 130 empresas de 24 países y más de 2.570 asistentes, entre productores, exportadores, proveedores de servicio, académicos y demás actores de la cadena de valor, dejando muy claro el interés que despiertan los eventos y ferias especializadas, refiriéndonos en este caso puntual al sector aguacatero. Y es que basta solo con mirar los espacios académicos para danos cuenta del enfoque técnico y especializado del evento, pues en total fueron 78, en los ejes temáticos de cadena de suministro, calidad, productividad y mercados y negocios.
Estos temas fueron desarrollados por investigadores de países de Latinoamérica y el resto del mundo, que la mayoría cuentan con doctorados, han dedicado gran parte de su vida a investigar la parte genética y la producción de aguacate. Los más destacados fueron:
- Zelda Van Rooyen
PhD en Agricultura de la Universidad de KuaZulu Natal de Sudáfrica
- Balakrishnan Prithiviraj
PhD en Patología de Plantas y Micología de la Universidad Banaras Hindu
Profesor de posdoctorado en Universidad McGill y Universidad de Colorado (USA)
- María Mercedes Martínez
PhD en Ciencias Agrarias de la Universidad de Bonn, Alemania
- Rodrigo Ortega
PhD en Suelos de la Universidad de Colorado (USA)
- Tom Van Hees
Director General WAO (World Avocado Organization)
- Alejandro Gavito
Director de Servicios HAB (Hass Avocado Board)
Entre muchos otros.
“Territorio Aguacate es una oportunidad para dar a conocer esta agroindustria, sus ventajas y las posibilidades que le ofrece al país para lograr su desarrollo sostenible. Es un espacio en el que nos encontramos de nuevo para trabajar en equipo por nuestro sector, aprender mejores prácticas, compartir conocimiento y prepararnos para afrontar los desafíos de esta agroindustria”, indicó Jorge Enrique Restrepo, director ejecutivo de Corpohass.
Los eventos especializados dan la seguridad a las empresas participantes que los asistentes son personas que adquieren la entrada porque van con un objetivo claro, en temas de comercialización o de ofertar servicios.
Con estos buenos resultados Territorio Aguacate dejó la brecha muy alta, la cual seguramente será superada en este 2023, nuevamente en el mes de noviembre, el 29 y 30.
Una respuesta
For the reason that the admin of this site is working, no uncertainty very quickly it will be renowned, due to its quality contents.