Contrario a lo que producen muchos alimentos ricos en grasas, como lo es un posible aumento de peso en la masa corporal a causa de las altas calorías que recibe, el aguacate se distingue como un alimento rico en calorías, pero con poca relación a este comportamiento general de las grasas.
El aguacate es una gran fuente de grasas, lo que puede generar en muchos consumidores un rechazo, ya que estas, se consideran como las grandes responsables de causar daños a la salud de las personas, provocando entre las dificultades más frecuentes, el sobrepeso.
Sin embargo, hay que sacar de esa lista a las grasas que produce el aguacate, porque su característica monoinsaturada, la convierten en una grasa saludable que cumple dos funciones importantes:
Eleva los niveles de colesterol HDL, considerado como el colesterol bueno que contribuye a la salud del corazón y disminuye los triglicéridos dañinos sin elevar los niveles de colesterol LDL, los nocivos.
Así que de ninguna manera se podría decir que la grasa que contiene el aguacate, contribuiría a un posible aumento de peso.
Porque incluso estudios han demostrado que las propiedades del aguacate ayudan a otros aspectos de la salud humana.
Según un artículo publicado por Harvard Health Publishing, de Harvard Medical School, el aguacate es rico en nutrientes que contribuyen a la salud del corazón y, asegura, que consumir por lo menos dos porciones de aguacate a la semana puede disminuir la aparición de una enfermedad cardiovascular.
Se estima que el 77% de las calorías del aguacate provienen de su alto contenido de grasas buenas, y estas en su mayoría son ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que también es encontrado en el aceite de oliva.
La nutricionista y secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Andrea Calderón, afirma que “esta fruta, pese a aportar mayor número de calorías, tiene grasas cardiosaludables que ejercen efectos positivos en nuestra salud y a las que no debemos temer”.
Porque además, sus bondades van más allá ya que tiene importantes aportes como:
-Fuente de fibra: los aguacates son altos en fibra, particularmente fibra soluble, la cual ayuda a regular el uso de azúcares en el cuerpo y disminuye los niveles de colesterol en la sangre.
-Aporta Vitaminas: los aguacates son una buena fuente de la vitamina E antioxidante, así como la vitamina B folato.
-Es rico en minerales: los aguacates proporcionan más potasio que los plátanos. Este mineral es crucial para la transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, y función cardiaca. También proporcionan una cantidad abundante de magnesio, la cual necesita el cuerpo para metabolizar carbohidratos y grasas.
Incluso, se ha logrado encontrar Luteína, un caroteno, el cual se cree que ayuda a proteger contra cáncer de próstata y enfermedades oculares como cataratas y degeneración macular.
Así que, ¿podemos comer todo el aguacate que queramos?
No, no se trata de llegar a ese extremo, porque tal como sucede frecuentemente en nutrición, se trata de consumir el alimento en la proporción adecuada y equilibrio dentro de cada plato y de la dieta total del día.
Lo que sí sabemos, es que podemos consumirlo sin la preocupación de que podría afectar nuestro peso.